Recibido: 12 diciembre 2023
Aprobado 26 diciembre 2023
Volumen 2. Número 2. Año 2023, p. 19-29
21
Introducción
El estudio se sitúa en el área de la higiene industrial, específicamente enfocado
en la prevención de problemas auditivos de origen laboral. Se desarrolla en una
empresa metalmecánica, considerando que este sector industrial tiene una amplia
evidencia histórica de elevada prevalencia de hipoacusia inducida por ruido en
puestos operativos críticos como calderería, inyección de metales y pintura
electrostática.
Sin embargo, en años recientes basta es la literatura científica donde se
plantea la pérdida auditiva en roles administrativos expuestos a actividades conjuntas
que pueden implicar sobreexposición acústica de forma prolongada llegando a niveles
de 85 dB(A) (NIOSH, 1998), todo ello, debido a que este grupo de personas cumple
con jornadas extensas en ambientes cerrados, expuestos a una diversidad de fuentes
sonoras como impresoras, digitación rápida de teclados, sistemas de sonido y aire
acondicionado, tráfico vehicular exterior, uso de audífonos y grupos de trabajo.
(Ordóñez et al., 2023) mencionan en su investigación que aunque estos
sonidos pueden parecer inofensivos, su impacto acumulativo en la capacidad auditiva
no deben subestimarse, especialmente en un entorno de oficina donde la exposición
puede ser extensa y la agrupación de estos ruidos podrían acercarse a los 85 dB(A),
contraviniendo los límites permisibles fijados en 70 y 85 dB(A) para trabajo moderado
y pesado respectivamente por el Decreto Ejecutivo 2393 de Ecuador (Asamblea
Nacional, 1986) e incumpliendo con la Ley Orgánica de Salud de Ecuador (Asamblea
Nacional, 2006), que establece el derecho a un ambiente y condiciones laborales
saludables.
Por lo que se considera es crucial la implementación de estrategias preventivas
y programas de protección auditiva que considere todas las fuentes de ruido en el
ambiente laboral, no solo las más obvias o intensas ya que la pérdida auditiva no se
debe concretamente a la exposición a niveles altos de ruido, sino también a la
exposición prolongada a niveles moderados de ruido, como los que se encuentran a
nivel de oficinas (Albarracín et al., 2018).
La investigación aborda esta problemática desde tres perspectivas: a) Los
determinantes sociales de la salud (Lalonde, 1974), específicamente las condiciones
físicas y químicas del entorno laboral como factor de riesgo para la audición; b) La
promoción de ambientes laborales saludables (Nutbeam, 1998) para prevención de
enfermedades y lesiones ocupacionales; y c) La teoría de la pérdida auditiva Inducida
por ruido (PAIR) (Dogdson, 1973) sobre la correlación dosis-respuesta entre
exposición sonora y deterioro auditivo.
Metodológicamente, este estudio de cohorte transversal aplica técnicas
cuantitativas (mediciones acústicas, audiometrías) y cualitativas (método “Día en la
Vida”) para analizar la prevalencia de la PAIR en personal administrativo del sector
metalúrgico ecuatoriano e identificar los factores desencadenantes como tareas
críticas generadoras de sobreexposición sonora.
Los resultados permitieron dimensionar la magnitud del problema para así
plantear recomendaciones específicas orientadas a la prevención, lo que concuerda