Mecánica automotriz

Título que otorga: Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Perfil de Egreso: Durante el proceso de formación en los cuatro semestres, el estudiante desarrollará las competencias profesionales, correspondientes al Tecnólogo en Mecánica Automotriz; siendo estas: preparar y ejecutar programas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de sistemas automotrices convencionales y electrónicos; administrar y operar talleres automotrices; aplicar normas y utilizar catálogos de mantenimiento y repuestos automotrices; utilizar herramientas y equipos de comprobación electrónica, aplicar normas de sistemas de calidad; gerenciar empresas de servicio automotriz, supervisar y capacitar personal en el área automotriz, entre otros.

Perfil Profesional: El Tecnólogo en Mecánica Automotriz, es un profesional con una sólida formación técnica y humanística de alto nivel, con conciencia social, respetuoso de la legislación vigente y el medio ambiente; capaz de fomentar el desarrollo del país mediante la creación de fuentes de trabajo y solucionar problemas relacionados a su formación en energía y control, sistemas automotrices y materiales, con las suficientes habilidades y destrezas para desempeñarse eficientemente en la prestación de servicios competitivos de alta calidad.

Las funciones o desempeños de la profesión que se espera que los profesionales de la carrera alcancen son los siguientes: ejecuta tareas para obtener el máximo rendimiento de los motores de combustión interna y sistemas automotrices para disminuir los contaminantes producidos por la industria automotriz con responsabilidad, honestidad respetando normas y estándares vigentes, realiza trabajos de mantenimiento automotriz en las áreas mecánica, eléctrica y electrónica para obtener un óptimo rendimiento de los vehículos consiguiendo niveles de calidad y productividad acorde con los avances tecnológicos con efectividad, calidad y responsabilidad, construye elementos y sistemas mecánicos automotrices con responsabilidad, según especificaciones y normas técnicas nacionales e internacionales para satisfacer las necesidades de la Sociedad, instala sistemas eléctricos y electrónicos automotrices con calidad de acuerdo a las necesidades del medio, realiza mantenimientos automotrices preventivos, predictivos, correctivos y productivos con el fin de optimizar recursos y costos de operación, analiza y está en la capacidad de reparar sistemas auxiliares del vehículo, comprende el funcionamiento de vehículos híbridos y eléctricos, utiliza equipos y herramientas de diagnóstico automotriz electrónico y manual de forma correcta, aplica normas de seguridad, calidad y optimiza procesos.

Duración: 4 semestres

Modalidad:

Matutino: 07:30 a 11:30
Nocturno: 18:00 a 22h00
Intensivo: viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 08h00 a 16h00

Descargas:

Malla Curricular
Resolución de Aprobación
Reconocimiento y Homologación

Image
Image

4.2

Teléfono:

Campus Norte: (4521422 / 4535192)
Campus Sur: (2652800 / 2668009)
Sede Santa Elena: 0998301217
 
Correo: info@istte.edu.ec

Dirección:
Campus Norte: Calderón, calle Los Cipreses N6.99
Campus Sur: La Magdalena, calle Jambelí 0e3-158
Sede Santa Elena: Calle Julio Moreno entre 24 de abril y Velasco Ibarra
Quito-Santa Elena