Reseña histórica
En este año Tecnoecuatoriano se acredita como Instituto Superior Tecnológico por el CONESUP (entonces Consejo Nacional de Educación Superior), apto para ofrecer carreras de nivel técnico y tecnológico en el Ecuador.
Tecnoecuatoriano crea y pone a funcionar la Facultad de Mecánica Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador UIDE, esto incluyó la construcción y diseño del taller que la UIDE usa hasta la actualidad, así como la educación de los estudiantes de esta carrera. Este convenio duró por 5 años.
El Grupo Tecnoecuatoriano inaugura su Escuela de Conducción Profesional (tercera en la ciudad de Quito) la misma que hoy por hoy ha certificado a cientos de hombres y mujeres para la obtención de licencias tipo C y C1, apoyando de esta manera a su profesionalización y desarrollo personal.
El Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, abre las puertas de su nuevo campus en el sector de La Magdalena en la ciudad de Quito. Un moderno edificio con 15 aulas, 2 salas de cómputo y 1 laboratorio de electromecánica automotriz.
Tecnoecuatoriano abre las puertas de su campus Calderón en un amplio edificio con 15 aulas, un taller de mecánica automotriz, un laboratorio especializado para prácticas de electromecánica y una sala de cómputo equipada.
El Tecno consigue la acreditación de calidad por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (ahora conocido como CACES).
Tecnoecuatoriano firma su primer contrato de colaboración con la firma española de formación virtual, Vértice, especializada en tele-formación y creadora de la metodología de estudio virtual “ONROOM”, trayectoria que impulsa el desarrollo de TecnoVirtual y su oferta en educación.
Se crea la Unidad Educativa Tecno Educa, pensada en brindar un apoyo a personas con estudios primarios y secundarios incompletos a través de su metodología acelerada y a distancia.
Tecnoecuatoriano inaugura su nueva sede en la Provincia de Santa Elena bajo la visión y administración del Dr. Alcides Aranda.