Contabilidad

Título que otorga: Tecnología Superior en Contabilidad.

Perfil de Egreso: Adquiere conocimientos necesarios, aplica leyes, teoremas, conceptos y definiciones básicas de las matemáticas para tener una interpretación lógica, resolver problemas reales inherentes a las ciencias económicas y administrativas, representados por funciones lineales y no lineales, que reflejan las condiciones reales de problemas de una organización o empresas además, constituye un aporte fundamental para el entendimiento y desarrollo de otras asignaturas dentro del perfil profesional.

Perfil Profesional: Serás un/a profesional destacado, capaz de usar herramientas y técnicas para recolectar datos, analizar, proponer, desarrollar e implementar nuevos sistemas contables que permitan automatizar los procedimientos de las empresas.
Serás capaz de:

Identificar, analizar y resolver problemas contables, tributarios y de auditoria en las organizaciones.
Reconocer la importancia que tiene el análisis económico en el proceso de toma de decisiones administrativas y contables.

Utiliza la capacidad de abstracción, análisis y síntesis; evidenciándose su capacidad su capacidad de comunicación oral y escrita en el entorno social y laboral.

Emplear diferentes aplicativos informáticos de acuerdo a las necesidades de aprendizaje en el campo de la contabilidad y auditoría.

Desarrollar controles que permitan la optimización de los elementos del costo para ser competitivos, evitar desperdicios y malas utilizaciones.

Aplica regímenes de interés simple y compuesto en operaciones comerciales y financieras.

Explicar el comportamiento humano en las organizaciones en relación a las principales variables organizacionales; productividad, satisfacción, rotación, ausentismo y su relación con la cultura organizacional.

Valorar las obligaciones laborales y sociales de las organizaciones.

Analiza y evalúa la información financiera y de gestión de empresas e instituciones, para determinar su capacidad de cumplir sus compromisos.

Asesora y brinda educación continua a pequeños y medianos emprendimientos individuales o comunitarios, en las áreas de su formación, con el objeto de contribuir a su desarrollo integral, en el marco de la economía popular y solidaria.

Reflexionar sobre el crecimiento económico, en atención a la movilidad de los factores, la competencia imperfecta, las ventajas competitivas y las economías de escala basándose en las teorías del comercio internacional.

Utilizar los principios axiológicos en la toma de decisiones y desde la perspectiva de formación de un sujeto moral autónomo, aplica los códigos éticos en la resolución de dilemas y problemas personales y profesionales a la luz de una ética civil dialógica

Desarrollar controles que permitan la optimización de los elementos del costo para ser competitivos, evitar desperdicios y malas utilizaciones.

Utiliza las herramientas necesarias del sector financiero público y privado del Ecuador, interviniendo con capacidad de manera eficaz y oportuna, con criterio y creatividad para obtener alternativas de financiamiento, así como de opciones de rentabilidad manteniendo un riesgo controlado.

Aplicar las disposiciones societarias respecto a constitución de empresa y manejo del patrimonio.

Comparar los beneficios que brindan los contratos mercantiles, según las necesidades de la empresa, utilizando adecuadamente los documentos mercantiles en el cumplimiento de los procesos comerciales.

Capacidad para definir y aplicar elementos de financiamiento de los agentes económicos que requieren recursos financieros, además de asesorar en la realización de inversiones financieras en títulos de calores a través de las bolsas de valores.

Formular proyectos de factibilidad económica y financiera para diversos negocios.

Preparar informes de auditoría interna y externa sobre la razonabilidad de los estados financieros y sobre la eficacia, eficiencia y economía de la empresa para los diferentes usuarios y entidades de control de una organización.

Determinar precios de venta de los productos y servicios.

Desarrollar controles que permitan la optimización de los elementos del costo para ser competitivos, evitar desperdicios y malas utilizaciones.

Elaborar informes contables y financieros, en lengua materna, atendiendo disposiciones legales y normas internacionales de información financiera, relacionados al funcionamiento de las empresas.

Identifica y desarrolla el proceso estratégico y el alcance mercadológico, mediante el análisis de herramientas conceptuales y operativas, para aplicar con éxito las cuatro “P” en la mercadotecnia global además de prever o solventar problemas mercadológicos en situaciones reales.

Identificar las herramientas de la auditoría ambiental necesarias para la resolución de los problemas que se planteen.

Seleccionar alternativas de financiamiento flexibles y económicas, manejando diferentes escenarios apoyados por la tecnología.

Elabora e interpreta estudios de costos para proyectos, y nuevas líneas de producción, mercados o inversiones, con el objeto de facilitar la toma de decisiones.

Determinar de manera oportuna y precisa las obligaciones tributarias, nacionales.

Duración: 4 semestres

Modalidad:

Matutino: 07:30 a 11:30

Nocturno: 18:00 a 22h00

Intensivo: viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 08h00 a 16h00

Descargas:

Malla Curricular
Resolución de Aprobación
Reconocimiento y Homologación

Image
Image

4.2

Teléfono:

Campus Norte: (4521422 / 4535192)
Campus Sur: (2652800 / 2668009)
Sede Santa Elena: 0998301217
 
Correo: info@istte.edu.ec

Dirección:
Campus Norte: Calderón, calle Los Cipreses N6.99
Campus Sur: La Magdalena, calle Jambelí 0e3-158
Sede Santa Elena: Calle Julio Moreno entre 24 de abril y Velasco Ibarra
Quito-Santa Elena